Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
INVESTIGACION
 ESTUDIOS ACTUALES
  Cáncer y Dieta
  Hijos de Madres Obesas
  Sobrepeso y Artritis Rodilla
  Grasa y Problemas Cardiacos
  Tabaco y Depresión
  Estatinas y ACV
  Lactancia y Asma
  Claves para perder Peso
  Presión Arterial
  Las Papas Fritas
  Grasa Corcoparl y ACV
  Sustancias Químicas y C
  Cirugía para perder Pes
  Obesidad y Muerte Precoz
  Ingresos y Buena Nutricion
  Nuevo Tratamiento Obesidad
  Nueces y Alzheimer
  Adicción a las Grasas
  Como bajar el Colesterol
  Alimentos de Soya
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: INVESTIGACION > ESTUDIOS ACTUALES > Hijos de Madres Obesas >
LOS HIJOS DE MADRES OBESAS
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Los bebés de mujeres obesas se enfrentan a un mayor riesgo de muerte


La hipertensión y la diabetes podrían ser factores contribuyentes, según los investigadores

MARTES, 5 de abril (HealthDay News/HolaDoctor) -- Un estudio británico reciente asegura que los bebés cuyas madres eran obesas al comienzo del embarazo tienen más probabilidades de morir antes, durante o hasta un año después del nacimiento.

Los investigadores examinaron cerca de 41,000 embarazos con partos de un solo bebé de cinco unidades de maternidad del norte de Inglaterra entre 2003 y 2005.

El riesgo de que un bebé muera en el vientre (muerte fatal) o hasta un año después del nacimiento (muerte de un bebé) era el doble de alto entre las mujeres obesas (IMC de 30 o más) al comienzo del embarazo que las que tenían peso normal (IMC de entre 18.4 a 24.5).

Hubo cerca de ocho más muertes fetales y de bebés por mil nacimientos entre las mujeres obesas que entre las mujeres de peso normal. El riesgo total (absoluto) de muerte fetal o de bebés fue de 16 por cada mil nacimientos (el 1.6 por ciento) entre las mujeres obesas y cercano a 9 por cada mil (0.9 por ciento) entre las mujeres de peso normal.

El riesgo más bajo se vio entre las mujeres cuyo IMC era de 23. El IMC o índice de masa corporal es una proporción entre el peso y la estatura. Un IMC de entre 25 y 29.9 se considera sobrepeso, mientras que de 30 o superior se considera obesidad.

El estudio fue publicado el 5 de abril en la revista Human Reproduction.

"Probablemente haya varias razones por las que la obesidad se relaciona con la muerte fetal y de bebés y por ahora no conocemos la historia completa", aseguró en un comunicado de prensa de la revista Judith Rankin, coautora del estudio y profesora de epidemiología materna y perinatal de la Universidad de Newcastle. "Por ejemplo, hay más riesgo de hipertensión o de diabetes durante el embarazo. Comprender los riesgos relacionados con la obesidad es útil para los profesionales de la atención de la salud que atienden mujeres embarazadas para que se pueda ofrecer más monitorización según sea necesario".

La mayoría de las mujeres del R. U. y de otros países desarrollados "darán a luz un bebé vivo y sano, independientemente de su peso al comienzo del embarazo", señaló en el comunicado la Dra. Ruth Bell, catedrática clínica principal de la Universidad de Newcastle.

"La clave es que se debe ayudar a las mujeres a alcanzar un peso saludable antes de que queden embarazadas o después del nacimiento del bebé. Nuestra investigación muestra que esto le dará al bebé el mejor comienzo posible para su vida. Las mujeres no deberían tratar de perder peso durante el embarazo. En cambio deberían asegurarse de llevar una dieta balanceada y saludable", recomendó.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Human Reproduction, news release, April 5, 2011


Este artículo fue visto: 3408 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL