Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
NOVEDADES
 NOTICIAS
  Salud
  Bebida Lactea
  Trigliceridos
  Comida Chatarra Proyecto ley
  Dieta sana a la Moneda
  Margarina V/S Mantequilla
  Estrás y Apetito
  Cáncer de Colon
 DIETAS DE MODA
  Dieta Mediterránea
  Dieta DASH
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: NOVEDADES > NOTICIAS > Trigliceridos >
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Los niveles elevados en la sangre de grasas llamadas triglicéridos se relacionan con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, según encuentra un estudio reciente.

"Está emergiendo mucha evidencia de que tienen un efecto contundente sobre el riesgo vascular [de los vasos sanguíneos] en general", afirmó el Dr. Bruce Ovbiagele, autor principal del estudio y profesor asociado de neurología de la Universidad de California, en Los Ángeles.

El equipo dirigido por Ovbiagele halló que las personas con alto nivel de triglicéridos y colesterol no HDL elevado eran más propensas a sufrir un ACV aterosclerótico de grandes arterias que aquellas con bajos niveles en sangre de ese tipo de grasas.

Sorpresivamente, el colesterol LDL o "malo" no fue un factor de riesgo significativo del ACV de grandes arterias, publicó el equipo en la edición en internet del 26 de diciembre de Neurology.

El estudio analizó a 1.049 personas hospitalizadas por un ACV o mini-ACV durante cuatro años. Los resultados arrojaron que los que tenían los niveles más altos de triglicéridos tenían más del doble de probabilidades de sufrir ese tipo de accidente cerebrovascular.

Al igual que los cardiólogos, los neurólogos preocupados con los malos efectos de las grasas sanguíneas se han concentrado sobre todo en el colesterol LDL, el tipo "malo" que forma los coágulos que bloquean las arterias, señaló Ovbiagele. Apuntó que los beneficios de disminuir los niveles de colesterol LDL, en términos de la enfermedad cardiaca y el accidente cerebrovascular, son bien conocidos.

Los pacientes con los niveles más altos de triglicéridos eran 2,7 veces más propensos a sufrir este tipo de ACV que aquellos con los niveles más bajos de esos ácidos grasos, que son el tipo de grasa más común en la sangre.

"Nuestro estudio parecería indicar que los triglicéridos son más importantes que el colesterol LDL", aseguró. "Pero no han sido estudiados en cuanto a la manera de reducir sus niveles y determinar si eso reduce el riesgo de accidente cerebrovascular. Si redujéramos los triglicéridos tan agresivamente como reducimos el colesterol LDL, podríamos tener un riesgo igualmente más bajo, pero nadie lo sabe".

El factor en común en la evaluación del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en muchos casos no es sólo los vasos sanguíneos sino el síndrome metabólico, una constelación que incluye altos niveles del lípidos en la sangre, hipertensión y obesidad,

El éxito en disminuir los niveles de colesterol con estatinas ha significado "una falta de atención para los demás lípidos", afirmó.

La asociación sobre la que se ha informado entre los niveles de triglicéridos y el accidente cerebrovascular refuerza las recomendaciones actuales de reducir los factores de riesgo conocidos para la enfermedad vascular,

"Deberíamos enfocarnos en la reducción del colesterol LDL como la meta primaria, pero sin ignorar los triglicéridos", aconsejó Ovbiagele. "Debemos considerar un ensayo para disminuir los triglicéridos para ver si podemos mejorar los beneficios que obtenemos al disminuir el colesterol LDL".

"Dado que este tipo de colesterol se incluye en los análisis que el médico indica habitualmente, y que los triglicéridos también están incluidos, sólo habría que comenzar a prestar más atención a esos indicadores en las personas en riesgo de sufrir un ACV de grandes arterias", dijo Ovbiagele.

FUENTE: Neurology, online 26 de diciembre del 2007

 


Este artículo fue visto: 8733 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL