Es un trastorno de la alimentación que implica una importante baja de peso por la negativa del paciente a ingerir alimentos debido a que él se "observa y se siente" excedido de peso. Generalmente se da en las adolescentes, pero también puede afectar a mujeres y hombres adultos. No es una falta de apetito, ya que la persona habitualmente siente hambre, pero como teme engordar rechaza la comida. Se ha visto que eta relacionada con altos niveles de exigencia, éxito hiperactividad y perfeccionismo.
SINTOMAS -Perdida sostenida de peso sobre un 15% -Negativa a comer. -Obsesión por la comida y las calorías que ingiere diariamente. -Exceso de actividad física -Aumento de vello en el cuerpo o en la cara -Piel muy seca y pelo delgado -Usa ropa de tallas más grande para esconder la delgadez -Menstruaciones ausentes o irregulares. -Constante percepción de gordura -Mal humor, depresión, irritabilidad. -Dificultades para desconcentrarse.
Las personas más vulnerables son: -Los adolecentes -Las mujeres -Personas de raza blanca -Personalidad muy orientada al éxito y la exigencia. -Personas que tienen familias muy exigentes
Se debe acudir al doctor si usted observa que los síntomas mencionados se mantienen por más de dos o tres semanas, es necesario consultar a un especialista. Las personas con anorexia mas graves necesitan recibir cuidados en una clínica especializada.
El doctor realizará un exhaustivo examen físico y una detallada historia clínica para descartar que la baja de peso este asociada a otras patologías (endocrinas, metabólicas, etc.). Los exámenes que encargará: -Análisis de orina -Prueba de función tiroidea -Electrocardiograma -Pruebas hormonales -No existen pruebas específicas para diagnosticar esta patología
TRATAMIENTO Una ayuda adecuada debe ser interdisciplinaria. El primer objetivo es recuperar el peso corporal normal y educar en una sana alimentación. Luego, reestructurar los hábitos alimentarios. En una tercera etapa, abordar los factores sicológicos con medicamentos, (como antidepresivos) y con psicoterapia personales, grupales o familiares.
Deben asistir al servicio de urgencia si una persona presenta la sintomatología descrita y como además, sufre un desmayo, pulso irregular, convulsiones, o cualquier otro síntoma alarmante debe ser llevado a un servicio de urgencia |