Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > NUTRICIONALES > Desnutricion >
DESNUTRICION
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








La desnutrición es un estado patológico provocado por la disminución considerable de la ingesta de alimentos por un periodo prolongado, disminución de la absorción de nutrientes o por cursar estados de aumento excesivo en el gasto metabólico, debido a que los requerimientos del individuo no pueden ser cubiertos por la alimentación que la persona está consumiendo. Esta patología presenta síntomas cuando ya está instalada.

Factores predominantes de la desnutrición:
- Etapas de la vida (niños y los adultos mayores son más propensos a desnutrirse, ya que estos necesitan del apoyo de otra persona para su alimentación, además los adultos mayores padecen de pérdidas dentarias, perdida del gusto y olfato, lo cual dificulta una alimentación agradable, prefiriendo rechazarla.
- Aumento del gasto metabólico debido a otras patologías como el cáncer, sida, infecciones, fiebre, diarreas crónicas.
- Inanición (no consumo de alimentos por periodos prolongados).
- Dependencia de otras personas para alimentarse, minusválidos, ancianos.
- Incapacidad económica para adquirir productos alimenticios.
- Falta de disponibilidad de alimentos (desastres ambientales: terremotos, maremotos, etc.)
- Alcoholismo.
- Dietas vegetarianas estrictas.

CLASIFICACION DE LA DESNUTRICION:

Desnutrición primaria:
Su causa es el no consumo de alimentos por razones externas a el individuo como por ejemplo escases económica, bajo poder adquisitivo o el no querer alimentarse por diferentes razones.

Desnutrición secundaria:
Su causa es debido a que la ingesta de alimentos no es utilizada correctamente debido a diversos factores como por ejemplo:
- Aumento del metabolismo.
- Enfermedades de mala absorción (diarrea, enfermedad de crohn).
- Anorexia debido a otras patologías presente como cáncer, sida, depresión.

También es importante mencionar una clasificación clínica de la desnutrición en los niños:
Marasmo:
Es causado por un déficit del aporte de calorías y proteínas, el cual trae serios problemas como diarrea, pérdida de peso, etc.

Kwashiorkor:
déficit de proteínas la cual se presenta al consumir una dieta insuficiente en tanto en cantidad como en calidad de alimentos; los síntomas son edema generalizado, debilidad general, retraso y alteración del crecimiento, presencia de cuadros infecciosos.

SINTOMAS
- Pérdida excesiva de peso.
- Palidez y somnolencia.
-Hundimiento o abultamiento del abdomen.
- Pómulos salientes.
- baja tolerancia a la actividad física.
- Frío en manos y pies.
- disminución en la curva de crecimiento. (Principalmente en niños).
- piel escamosa.
- Caída del cabello, el cual se torna seco y opaco.
- Sensación de plenitud y pesadez después de comer en forma ligera.
- Menstruación irregular o desaparición de la misma (amenorrea).
- Edema. (Debido al déficit de proteínas en sangre).
- Pérdida de masa grasa y muscular.
- Alteraciones en coagulación sanguínea y sistema inmunológico.
- Uñas delgadas y frágiles.
- Latidos cardiacos acelerados.
- Continúas infecciones en vías respiratorias.
- anemia.

Su diagnostico se debe realizar a través de un examen físico, exámenes de laboratorios y evaluación nutricional del paciente. Es de gran importancia conocer la cantidad de proteínas en la sangre, principalmente la albumina, ya que esta proteína tiene directa relación con la calidad de vida de una persona.

TRATAMIENTO
El tratamiento de la desnutrición depende directamente del grado en que se encuentre, si la desnutrición esta recién instalándose se lograr recuperarla con una dieta balanceada con aportes extras no muy grandes, pero si la desnutrición es severa quizás sea necesario hospitalizar para lograr recuperar al paciente. El médico o nutricionista deben tener claro la causa de la desnutrición para tratar el problema base, ya que si un paciente tiene una enfermedad como una infección generalizada, se debe tratar en conjunto y buscar solución a ambas, tanto a la infección como a la desnutrición, ya que de no ser así la recuperación del paciente puede prolongarse bastante.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION:

- Se debe administrar una dieta balanceada, de agrado a el paciente, atractiva para no ocasionar algún tipo de rechazo.
- Se debe aumentar progresivamente el volumen, ya que la saciedad de esta persona es mayor con poca cantidad de alimento.
- Si es necesario se debe administrar suplementos de la dieta.
- Se debe controlar periódicamente su estado nutricional, para conocer los logros obtenidos.
- Es necesario entregar altos aportes de nutrientes en bajos volúmenes para pacientes que no toleran adecuadamente la ingesta de alimentos.
Cuando la desnutrición es muy severa, es necesaria que la persona sea hospitalizada para que le proporcionen tratamiento y cuidados que en casa son imposibles de administrar. Las recomendaciones son generales, este tipo de patologías debe ser atendidas por un especialista.

 

 


Este artículo fue visto: 14311 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL