|
Enfermedad que se caracteriza por un estrechamiento y endurecimiento de las arterias que dificulta u obstruye el paso normal del flujo sanguíneo hacia los diferentes órganos. Su causa es la acumulación de grasa en las paredes de las arterias, lo cual se denomina placa de ateroma, obstruyendo parcial o totalmente el paso normal de la sangre, además hace que la arteria sea vuelve menos flexible. Si las arterias coronarias se estrechan, el flujo de sangre al corazón puede disminuir o detenerse, causando dolor de pecho (angina estable), apremio o dificultad para respirar, provocando un ataque cardiaco. Cabe la posibilidad que cierta parte de la placa de ateroma se desprenda del lugar, lo cual puede causar un accidente vascular. Esta enfermedad es lenta y progresiva, no avisa, ni previene.
Existen distintos factores lo cual hace que algunas personas sean más propensas: - Con la edad existe mayor posibilidad de desarrollar ateroesclerosis. - Personas que padecen de otras enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, hipercolesterolemia (colesterol alto). - Personas que consumen una dieta rica en grasas. - Pacientes que tienen antecedentes de familiares con cardiopatía. - Tabaquismo.
SINTOMAS: Los síntomas dependen de la arteria obstruida, además comienzan cuando el fluido de sangre está bastante disminuido - Dolor en el pecho. - Dolor en extremidades inferiores (piernas). - Problemas respiratorios.
EXAMENES: Como en toda patología el médico debe realizar un examen físico prolijo, complementando con una serie de exámenes: o Arteriografía. o Prueba de esfuerzo cardíaco. o Tomografía computarizada. o Estudio Doppler. o Ecografía intravascular. o Arteriografía por resonancia magnética (ARM).
La recuperación de esta enfermedad es muy lenta, por lo tanto se recomienda prevenirla: - Consumir una dieta hipograsa. (eliminación de todo tipo de frituras y grasas saturadas); se debe preferir las carnes blancas, lácteos descremados, consumo de frutos secos. Además es importante el consumo de frutas y verduras debido al alto contenido de fibra, disminuyendo así el exceso de grasa. - Disminución de peso, si fuese necesario. - Disminuir el consumo de sal. - Consumir carnes blancas a lo menos 2 veces a la semana, pero no frito. - Realizar actividad física diariamente. (mínimo 30 minutos). - No fumar. - Eliminar la ingesta de alcohol. - Controlar periódicamente su presión. - Anticoagulantes, medicamentos que solo deben ser recetado por un médico.
Esta enfermedad puede tener algunas complicaciones como: - Ataque cardiaco. - Accidente cerebrovascular. - Embolia pulmonar. - Daño a diferentes órganos (riñón, cerebro, e hígado). - Arteriopatía coronaria. - Aneurisma.
Debido a todos los problemas que causa esta enfermedad, se recomienda prevenir desde la infancia, ya que actualmente es posible ver a niños con exámenes de colesterol alterados, lo cual puede llegar a desencadenar diferentes patologías, siendo siempre mejor prevenirlas.
|