Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > NUTRICIONALES > Obesidad >
OBESIDAD
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








La obesidad es un trastorno del peso corporal. En muchas personas la causa es simplemente ingerir más calorías de las que su organismo necesita considerando la actividad que realiza.
Puede estar relacionada con la genética, ya que se ha visto que el exceso de peso suele ser hereditario. También la edad y el sexo son factores importantes. A medida que envejecemos el organismo no puede quemar las grasas con la misma eficacia que en la juventud y ellos se nota más en las mujeres después de la menopausia.
La cultura de la comida "chatarra" los malos hábitos alimenticios (comer fuera de hora o ingerir baja cantidades de frutas y verduras) la escasa actividad física, son todos factores que aumentan el riesgo de sobrepeso y obesidad.
Hay enfermedades que pueden provocar obesidad como el hipotiroidismo (más funcionamiento de la glándula tiroidea) o la depresión. También algunos medicamentos como antidepresivos o corticoesteroides puede tener como efecto secundarios al aumento de peso.

SINTOMAS
El síntoma indiscutible es la gordura. El método más utilizado para determinar si se encuentra con sobrepeso u obesidad se le conoce como índice de masa corporal- El IMC es una relación entre el peso y la altura de cada persona y se calcula dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de la estatura en metros.

IMC                DIAGNOSTICO
< 18.5            ENFLAQUECIDO
18.5 - 24.9     NORMAL
25 - 29.9        SOBREPESO
> 30               OBESIDAD

La nutricionista hará un examen físico detallado y una completa historia clínica para recabar antecedentes personales y del entorno del paciente. Indagará sobre familiares con sobrepeso u obesidad, hábitos alimentarios propios y familiares y tipos de comida que se ingieren. También calculará su IMC.
Es probable que se deba realizar algunos exámenes para descartar que se encuentre con una patología de base como por ejemplo alguna alteración a la tiroide.

TRATAMIENTO
La obesidad típica se trata mediante cambios de estilo de vida, entre ellos dieta y ejercicio.
En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para adelgazar.
Muchos médicos han cambiado la manera de encarar la reducción de peso de sus pacientes. En vez de establecer objetivos que los pacientes posiblemente no puedan lograr, aplican normas de disminucion de peso mensuales.

COMPLICACIONES
Son muchos los riesgos que corre un obeso.

Mayores probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.

Aumenta la probabilidad de ocurrencia de un derrame cerebral.

Diabetes.

Patologías de la vesícula.

Osteoartritis o desgaste de articulaciones, principalmente rodillas y caderas.

Riesgos de patologías respiratorias como apnea del sueño o asma.

Alzas de colesterol.

Hipertensión sanguínea.

Problemas de fertilidad.

Complicaciones del embarazo y parto.

Daños psicológicos provocados por el rechazo social, el aislamiento y la discriminación.


En algunos casos de obesidad mórbida se deberá indicar resolución quirúrgica


Este artículo fue visto: 5875 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL