Es la inflamación del los bronquiolos, vías aéreas más pequeñas que se ramifican a partir de la vía aérea principal. Es una enfermedad que, en un 90% de los casos, surge por la presencia de virus respiratorio sincicial y constituye la primera causa de hospitalización de menores de un año durante el período epidémico. Los síntomas son tos, silbido al respirar, dificultad respiratoria e intolerancia a la comida: esta infección es grave en niños o adultos con cardiopatías, enfermedades neuromusculares o inmunodeficiencias: también en personas con patologías pulmonares previas, como displasia o fibrosis quística.
SINTOMAS: Aumento notablemente la dificultad para respirar y la frecuencia respiratoria, los silbidos y la tos "forzada". El niño se puede poner irritable y ansioso. Si la enfermedad es lo bastante severa, puede ponerse azul (cianótico), lo cual es indicativo de una situación de emergencia crítica.
Otros signo para detectar la complicación: - Las fosas nasales se dilatan con cada inspiración. - Los músculos intercostales (entre las costillas) se retraen mientras el niño se esfuerza por inhalar aire. Este esfuerzo es agotador, por lo que los niños muy pequeños simplemente pueden fatigarse tanto que la respiración puede ser difícil de mantener. Ante estos síntomas, lo mejor es llevar al niño al doctor o a urgencia
Para prevenir se debe tener en cuenta que los virus causantes de esta enfermedad se encuentran comúnmente en el medioambiente por lo que es muy difícil prevenirla. Hasta la fecha no hay vacuna disponible para el VRS. Pero puede consultar al pediatra para apalear los síntomas.
|