Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > RESPIRATORIAS > Bronquitis >
BRONQUITIS
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Es una inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la tráquea con los pulmones. Hay dos tipos: aguda, que se logran dividir en dos según su duración; la aguda; que dura poco tiempo y la crónica que se define por su duración más larga o por sus reiteradas apariciones.


BRONQUITIS AGUDA: los virus del resfrío común pueden expandirse, desde la nariz, los senos paranasales y la garganta, hacia los pulmones. Pero también puede ser provocada por infección bacteriana en las vías respiratorias.

BRONQUITIS CRONICA: Es el resultado de una bronquitis aguda mal cuidada. Si una persona tiene mucosidad durante tres meses, aunque ésta desaparezca por algunos días, se puede pensar que ya se ha hecho crónica. El humo de cigarrillo, aunque sea una exposición pasiva, es la principal causa de bronquitis crónica. Y mal cuidada, puede derivar en efisema pulmonar.

SINTOMAS

BRONQUITIS AGUDA:

Ø    Tos con mucosidad. Si esta se vuelve de color amarillento, es probable que el origen sea bacteriano.

Ø    Dificultad para respirar ante actividades leves.

Ø    Silbido y molestia en el pecho.

Ø    Cansancio

Ø    Fiebre baja

Incluso después de que la bronquitis aguda se haya terminado, la persona puede experimentar una tos seca que se prolonga por varias semanas. 

BRONQUITIS CRONICA

Ø  Permanencia de malestares por un mes o más

Ø  Infecciones respiratorias frecuentes, tales como resfriado o gripe 

Adicionalmente la persona puede  tener otros síntomas:

Ø  Inflamación de tobillos, pies y piernas

Ø  Coloración azulosa de los labios debido a los bajos niveles de oxígeno. 

PARA PREVENIR:

Ø  Evitar el contacto con el virus, que se esparce por el aire o está en las manos de las personas infectadas. Por ello, las personas con gripe deberían taparse la boca con el brazo al toser, no con la mano.

Ø  Lavarse las manos frecuentemente para evitar la propagación del virus y otras infecciones

Ø  No fumar y reducir al máximo la exposición al aire contaminado.

Ø  Vacunarse. Las personas con tendencia a la bronquitis pueden vacunarse cada año, ya sea contra la gripe 0 contra el neumococo, según indique el médico. Los virus en las vacunas están desactivados, de manera que la vacuna no puede causar la enfermedad, como se piensa comúnmente. Una de cada cuatro personas puede tener hinchazón, enrojecimiento y algo de dolor en el lugar de la vacuna.

Ø  La actividad física y los ejercicios de respiración, son muy efectivos.

Tanto la bronquitis crónica como la aguda pueden derivar en neumonía, los síntomas preocupantes son:

Ø  Expectorar sangre

Ø  Fiebre muy alta con escalofríos y tercianas

Ø  Mucosidad espesa y de color verde. Si tiene mal olor, denota un grado mayor de complicación.

Ø  Dificultad para respirar o dolor torácico.

La crónica puede desarrollar insuficiencia cardíaca, enfisema o hipertensión pulmonar.

Asista a un centro asistencial si los síntomas no mejoran, es necesario prevenir una infección bacteriana secundaria.

Ø  Si continua con resuellos y tos durante más de un mes, especialmente de noche o cuando esta activo.

Ø  Si además le sube un líquido de mal sabor hacia la boca.

Ø  La fiebre no le baja.

Ø  Tose sangre.

Ø  Tiene dificultad para respirar cuando se acuesta

Ø  Se le hinchan los pies.


Este artículo fue visto: 8793 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL