Es la inflamación de la faringe provocada por una variedad de microorganismos. La faringe se ubica detrás de la boca, permitiendo el paso del aire y los alimentos. Junto a ella se ubican amígdalas y las adenoides formando parte del sistema inmunológico.
En la mayoría de los casos es producida por un virus, como consecuencia de afecciones respiratorias como resfriado común, gripe o bronquitis entre otras. También puede presentarse como reacción alérgica o por infección bacteriana.
La faringitis por estreptococo, que es una bacteria, es la más común. Se presenta en adultos con dolor de garganta, fiebre y ganglios linfáticos en el cuello inflamados. En la mayoría de los casos no hay tos o nariz congestionada. En los niños provoca dolor de garganta y también puede presentar molestias estomacales o pequeños puntitos rojos en la piel, llamados "rash" o exantema. El rash puede complicarse cuando aparece debajo de los brazos y en los pliegues de la piel.
SINTOMAS
Generalmente comienza de manera repentina, con fiebre (que sube rápidamente y alcanza su punto máximo al segundo día), dolor de garganta. También puede provocar dolor de cabeza, de estómago, náuseas o escalofríos. Otros síntomas son:
- Parches blancos en la garganta y dificultad para tragar.
- Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en el cuello.
- Malestar general.
- Enrojecimiento de la piel.
- Dolor cervical.
- Secreción y congestión nasal.
- Dolor muscular y rigidez articular.
COMPLICACIONES
- Existen muchas cepas del estreptococo, algunas de las cuales puede provocar fiebre escarlatina.
- Sin tratamiento, la faringitis estreptocócica puede conducir a que se presente fiebre reumática.
- Entre las complicaciones están la infección del oído y la sinusitis.
|