Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > RESPIRATORIAS > Laringitis >
LARINGITIS
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








La laringitis se produce cuando la laringe se inflama. Esta se ubica justo debajo de la faringe y consta de cuerdas vocales, las que vibran y producen sonidos con el paso del aire. El sonido produce un eco en la faringe, la boca y la nariz para formar la voz humana. Por eso la laringitis va acompañada de ronquera.

Generalmente es provocada por un virus, pero puede ser producto de un resfriado común, bronquitis u otra infección respiratoria. También la laringitis puede presentarse por una infección bacteriana. 

SINTOMAS

  -    Infección de las vías respiratorias superiores.

  -    Ronquera

  -    Fiebre.

  -    Ganglios linfáticos o glándulas inflamadas en el cuello.

  -    Tos fuerte

  -    Respiración ruidosa, con silbidos.

  -    Retracción en el espacio entre la costilla y el pie.

  -    Palidez o coloración ligeramente grisácea.      

DEBE ASISTIR AL MEDICO:

  -    Si tiene dificultad para respirar o tragar.

  -    Si la fiebre no baja con ibuprofeno o paracetamol.

  -    Si la ronquera dura más de una semana en un niño o más de dos semanas en un adulto.

  -    En un niño pequeño, a quien aún no le están saliendo los dientes, es un indicio el que empiece a salivar en exceso.

  -    Si es menor de tres meses y su llanto se vuelve ronco. 

TRATAMIENTO

El doctor evaluará a través de un examen físico si su laringitis es viral o bacteriana. Si sospecha que es por bacterias, puede hacer un examen de cultivo de exudado faríngeo.

  -    Si es bacteria, le recetará un antibiótico.

  -    Le indicará que no hable y que use un humidificador que aliviará la sensación áspera en la garganta.

  -    Los analgésicos y descongestionantes pueden ayudar a aliviar los síntomas de la infección respiratoria causante de la laringitis.

 

En algunos niños puede llevar a la obstrucción de las vías respiratorias que podría complicarse a una epiglotis o un Crup.

Crup: es una infección que hace que la tráquea y la laringe se hinchen. La mayoría de los niños con Crup leve puede ser tratado en casa.

  -    Aumente la cantidad  de líquidos que toma.

  -    Puede darle acetaminofeno para el malestar en el pecho o para el malestar por causa de la fiebre.

Si su niño tiene una ataque leve de tos, trate de hacer que respire aire húmedo, ya sea colocando un paño húmedo y tibio sobre la nariz y la boca o dejando correr el agua caliente del baño con la puerta cerrada. Déjelo ahí durante diez minutos. La mayoría de los niños con Crup se mejoran con el tratamiento casero. Pero algunos van a necesitar tratamiento en el hospital.


Este artículo fue visto: 6416 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL