Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > AUTOINMUNES > Artritis Reumatoide >
ARTRITIS REUMATOIDE
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones o coyunturas. Causa dolor, hinchazón y rigidez. Ataca a las articulaciones de ambos lados del cuerpo por igual, siendo las muñecas, los dedos de las manos, las rodillas, los pies y tobillos las partes más vulnerables.

SINTOMAS
Las personas con esta enfermedad pueden sentir malestares y cansancio, y a veces pueden tener fiebre. Otros síntomas son:
o Enrojecimiento o inflamación de la piel.
o Palidez.
o Ganglios inflamados.
o Ardor, prurito y secreción de ojos.
o Dificultad de movimiento de la articulación afectada.
o Deformidades de manos y pies.
o Si aparecen nódulos redondos e indoloros debajo de la piel, generalmente es signo de una enfermedad más grave.

En ocasiones la enfermedad puede presentarse sólo por unos meses, en otros casos puede permanecer por años, o también desaparecer. Si la enfermedad permanece por toda la vida, puede causar daños muy graves a las articulaciones.

Cualquier persona puede desarrollar la artritis reumatoide. En la mayoría comienza entre los 30 y los 50 años, también hay niños que presentan enfermedad. Es más común en las mujeres y en los fumadores.
El especialista en esta enfermedad es el reumatólogo, y para determinar la existencia de la dolencia no existe una prueba específica, por lo que hay que tomar en consideración factores como los antecedentes médicos y el examen físico.

Los exámenes a realizar:

o Radiografía de las articulaciones.
o Factor reumatoideo, que resulta positivo en aproximadamente el 75% de las personas que presentan síntomas.
o Tasa de sedimentación eritrocitica.
o Conteo sanguíneo completo para buscar hematocritos bajos (anemia).
o Proteína C reactiva, que puede ser un indicador positivo en pacientes a los que no se detectan ningún factor reumatoideo.
o Análisis del líquido sinovial.

TRATAMIENTO
El primer objetivo es disminuir el dolor, reducir la hinchazón y tratar de reducir o detener el daño de la articulación, para mejorar la calidad de vida. El doctor seguramente le indicara una terapia rigurosa con medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. El metotraxato es el más utilizado para la artritis reumatoidea y su efectividad ha sido bien comprobada.

COMPLICACIONES
La artritis reumatoide puede ocasionar:
o Que sus manos se doblen o tuerzan.
o Puede causar daños en cartílagos, huesos tendones y ligamentos de las articulaciones.
o Es posible que se le formen bultos en la parte posterior de los brazos u otras áreas.
o También pueden ocurrir problemas en el corazón y los pulmones.

Si la articulación está gravemente afectada, la cirugía puede corregir deformidades y mejorar modestamente la función auricular. Las más exitosas son las que se llevan a cabo en rodillas y caderas. La sinovectomía es la remoción del revestimiento de la articulación (sinovia); también está el reemplazo total de la articulación por una prótesis articular. El reemplazo total de la cadera o de la rodilla puede significar la diferencia entre depender totalmente de otros y tener una vida independiente.


 


Este artículo fue visto: 5878 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL