Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > GASTROINTESTINALES > Enfermedad Celiaca >
ENFERMEDAD CELIACA
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Es una enfermedad del sistema digestivo producida por la intolerancia a la proteína llamada gluten, que está contenida en el trigo, el centeno, la avena y la cebada. El gluten daña seriamente los intestinos de los afectados, impidiendo la absorción de los nutrientes necesarios para el organismo.
La enfermedad tienen una sintomatología muy variable, e incluso, hay quienes teniendo la enfermedad, son asintomáticos, es decir, no presentan síntomas hasta que algún factor, como estrés o una lesión física, la activa.
Esta patología se cree que es hereditaria. La probabilidad de tener la enfermedad en una familia de celíacos es de uno en diez, aproximadamente. Por ello se sugiere que ene familias con antecedentes celíacos, todos los miembros sean examinados.

SINTOMAS EN NIÑOS
o Dolor abdominal, quejidos persistentes de dolor de estomago.
o Irritabilidad, mal genio.
o Nauseas
o Disminución del apetito.
o En algunos casos, dermatitis alérgicas.
o Cuando no ha sido diagnosticada, el niño puede presentar signos de desnutrición aun cuando no tenga otros síntomas asociados (como vómitos o diarrea).
o Intolerancia a la lactosa.
o En adolescentes, la pubertad puede retrasarse y afectar el normal desarrollo.
o Dermatitis herpetiforme.

SINTOMAS ADULTOS
o Sensación de malestar general.
o Fatiga, irritabilidad, depresión.
o Osteoporosis.
o Anemia por falta de hierro.
o Deficiencia de vitaminas y minerales.
o Insuficiencia del páncreas.
o Alteraciones digestivas como diarrea crónica o estreñimiento.
o Problemas dentales.
o Dolores de huesos o ligamentos.
o Cólicos del intestino, gases, malestar estomacal.
o Dermatitis herpetiforme.

La enfermedad celíaca puede confundirse con muchas otras patologías. Por eso es recomendable que si usted presenta la sintomatología descrita, sostenidamente en el tiempo, debe acudir al doctor. El médico pedirá análisis de sangre y en algunos casos una biopsia del intestino delgado para evaluar el daño que se ha producido. Para confirmar el diagnóstico le indicará una estricta dieta sin consumir gluten. Si su malestar desaparece, usted padece la enfermedad celíaca.

TRATAMIENTO
No existe tratamiento, ni medico, ni quirúrgico, ni farmacológico para la enfermedad celíaca. La única forma de controlar esta patología es mediante una dieta estricta, sin gluten, de por vida. Solo así el intestino sana y mejora la condición general del paciente. Cualquier desajuste, por pequeño que sea, provoca que la enfermedad se active.
Los pacientes celíacos deben evitar consumir esta proteína y para lograr es necesario introducir algunos ajustes en el estilo de vida, como adquirir la costumbre de leer las etiquetas para saber si el producto que va a consumir está libre de gluten.
Es necesario aprender a identificar los compuestos, porque el gluten puede estar camuflado en otros ingredientes. Puede estar presente en alimentos como caramelos, salsa de soya, sopas, condimentos naturales, salsa blanca y otras utilizadas para cocinar e incluso, en algunos medicamentos. Cuando no logre identificar bien los ingredientes no consuma.

Hoy en día la enfermedad celíaca es más conocida y hay mayor apoyo para quienes la padecen. Se han elaborado diversos productos libres de gluten que suplen los consumidos habitualmente. Por ejemplo hoy hay panes, galletas y toda clase de productos horneados elaborados con harinas de maíz, arroz o soya. Cereales y pastas que se preparan con quinua, maíz o arroz.

Tenga cuidado, al manipular los alimentos, de no contaminar la alimentación sin gluten. Por ejemplo, no utilice el mismo cuchillo para untar un pan común y luego un pan para celíaco, o el mismo tostador. Limpie cuidadosamente las superficies en las que va a manipular alimentos para celíacos.
Para quienes toman bloqueador beta para los problemas del corazón. Los menores de 5 años y las embarazadas tampoco deben vacunarse.


 


Este artículo fue visto: 4626 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL