Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > GASTROINTESTINALES > Hernia del Hiato >
HERNIA DEL HIATO
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








La hernia al hiato es una patología que se puede describir como una porción pequeña del estómago que sobresale hacia el tórax por un agujero del diafragma. Son muy habituales en personas de tercera edad y puede provocar reflujo.
No se conoce su causa, pero se la asocia con debilitamiento de los tejidos de soporte, envejecimiento, obesidad y consumo de cigarrillos. Cuando se da en niños suele ser congénitos.

Habitualmente son asintomáticas, es decir, no presenta síntomas. Lo más común es que la sintomatología: dolor esofágico y ardor, acidez, dolor en el pecho, eructos, correspondan al reflujo, que es consecuencia de la hernia.

Controlar los factores de riesgo puede ayudar en la prevención de la hernia al hiato:
o Controle su peso.
o No fume.
o Mantenga una dieta sana y equilibrada.
o Haga ejercicios para mantener su musculatura.

Vaya al médico si presenta síntomas como los descritos. El reflujo puede ser producido por muchas causas y sólo una de ellas es la hernia al hiato. Si su calidad de vida o sus hábitos alimenticios se ven afectados, consulte la opinión de un especialista.

TRATAMIENTO
El médico intentará aliviar sus síntomas recomendándole:
o Alivianar sus comidas.
o Comer en porciones más pequeñas.
o Eliminar el alcohol, la cafeína, los chocolates, la cebolla y en general, los alimentos que incrementen la acidez estomacal.
o No acostarse inmediatamente después de comer.
o Eleve la cabecera de su cama unos 10 a 15 cm.
o Mantenerse en su peso.
o No fumar.
o Podría indicar algunos medicamentos para neutralizar la acidez estomacal.

Si no se logra solucionar el problema podría ser necesario intervenir quirúrgicamente. Si bien la hernia al hiato se soluciona con tratamiento, puede haber complicaciones. Una hemorragia interna puede desencadenar una anemia ferropénica, por falta de hierro.


 


Este artículo fue visto: 11959 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL