|
Es una enfermedad digestiva causada por la ingesta de toxinas u organismos nocivos para el organismo. Todos los alimentos están sujetos a contaminación, pero los más riesgosos son; las carnes rojas y de aves de corral, huevos quesos, productos lácteos, verduras crudas y pescados o mariscos crudos. La mayorías de las intoxicaciones son causadas por bacterias comunes que están presentes en nuestro medio ambientes (salmonella shigella, estafilococo dorado e. coli, yersinia, campylobacter). La intoxicación también puede producirse al ingerir hongos o pescados contaminados.
PREVENCION o El cocimiento adecuado de los alimentos destruye prácticamente todas las bacterias. o Lave platos, utensilios y todo lo que va utilizar para cocinar o manipular alimentos. Por supuesto, esto incluye lavarse las manos. o Si manipula carne cruda, cuide de no utilizar el mismo recipiente para poner otros alimentos, especialmente los que no va a cocer. o Cocine bien las carnes. Recuerde que debe cocinar la carne de vacuno a 71º C, la de aves a 82ºC y el pescado a 60º C. o No consuma alimentos que le parezca sospechoso: envase roto, latas hinchadas, productos con mal olor. o No consuma mariscos expuestos a marea roja. o No consuma hongos silvestres. o Cuando recaliente cualquier alimento previamente cocido, hágalo, por lo menos, a 74ºC
Es importante conocer también cuales son las toxinas más frecuentes y donde se encuentran: o Campylobacter jejuni: es la causa más común de intoxicación por alimentos y está en carnes y pollos crudos o mal cocinados, leche cruda y agua sin tratamiento. o Salmonella: es la segunda causa más común. Esta en huevos crudos o mal cocidos (mayonesa), pollos y carnes mal cocidas, productos lácteos, mariscos, frutas y vegetales. o Estafilococo dorado: especialmente en salsas y postres con crema, ensaladas o comidas horneadas, que son servidas o mantenidas a temperatura ambiente. o Eschericha coli: las carnes mal cocidas, especialmente hamburguesas; leche cruda y productos agrícolas. o Vibrio vulnificus: en mariscos crudos o mal cocidos. En personas enfermas del hígado puede causar serios problemas.
SINTOMAS La sintomatología comienza habitualmente en un promedio de tres horas después de haber ingerido el alimento contaminado, aunque también se puede retardar, dependiendo de la toxina de que se trate. Los síntomas más frecuentes. o Cólico abdominal o Diarrea o Fiebre en algunos casos o Malestar general, debilidad. o Dolor de cabeza o Disminución del apetito. o Náuseas o Vómitos.
Si se trata de una intoxicación con salmonella sentirá calambres y escalofríos. Si presenta algunos de estos síntomas anteriores y sospecha una intoxicación alimenticia, guarde alguna evidencia del alimento consumido, la que pude congelar. Manténgase bien hidratado consumiendo bastante líquido. Haga reposo. Si el afectado tiene una diarrea persistente o incapacidad de tomar líquidos por los vómitos. Si se presenta fiebre alta y signos de deshidratación (sed, boca reseca, mareos, debilidad). Si hay sangrado en las deposiciones, problemas para respirar o deglutir, problemas de visión o de coordinación.
|