Se encuentra en:
ENFERMEDADES > GASTROINTESTINALES > Intolerancia a la Lactosa > |
INTOLERANCIA A LA LACTOSA |
Es la incapacidad para digerir la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El intestino delgado produce una enzima llamada lactasa. Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico en otras sustancias. Por ejemplo, las enzimas pueden convertir los almidones, las proteínas y los azúcares en sustancias que el cuerpo pueda utilizar. Cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, el organismo no puede convertir el tipo de azúcar de la leche en una sustancia utilizable por el cuerpo.
SINTOMAS: Estos se producen sólo cuando las personas con intolerancia a la lactosa comen o beben productos lácteos. Mientras más grande es la dosis, más intensos son los síntomas: o Cólicos abdominales, hinchazón. o Flatulencia. o Pérdida de peso, desnutrición. o Crecimiento lento. o Diarrea, heces flotantes con olor fétido.
Los síntomas a menudo se alivian con la suspensión de los productos lácteos. La intolerancia a la lactosa es más común en los adultos y en guaguas prematuras. Son más vulnerables las personas delicadas del estómago, que sufren de gastroenteritis; también suele aparecer después de cirugías intestinales. Es posible que se presente una deficiencia temporal de lactasa después de infecciones virales o bacterianas, especialmente en los niños, cuando se lesionan las células que recubren el intestino.
Por lo general, los síntomas desaparecen una vez que se suspenden el consumo de productos lácteos. Las posibles complicaciones son la pérdida de peso y la desnutrición. El hecho de no consumir leche puede causar una insuficiencia de calcio, vitamina D, riboflavina y proteínas; por lo tanto es necesario un sustituto de la leche.
TRATAMIENTO: Cuidar la alimentación, en el sentido de vitar la lactosa, pero no los productos lácteos, que son indispensables para el equilibrio del organismo. Hay leche sin lactosa; se pueden agregar enzimas de lactasa a la leche corriente o tomar las enzimas en capsulas o tabletas masticables. Generalmente se toleran bien los productos lácteos fermentados como el yogur, la leche de cabra, que se recomienda ingerirla con las comidas, no sola. También se debe considerar que la mantequilla de la leche y los quesos tienen menos lactosa que la leche.
En el caso de niños, hay preparados de soja para mamaderas para los menores de 2 años: la leche de soja y la de arroz son buenas alternativas para los niños que empiezan a caminar. Los niños mayores pueden consumir también leche de vaca tratada con lactasa. La leche de cabra se debe usar con niños solo si esta adecuadamente fortificada con las vitaminas y los aminoácidos esenciales. La mayoría de las personas con niveles bajos de lactasa pueden tolerar haya media taza de leche de una vez. El doctor le aconsejará leer las etiquetas de los alimentos, ya que la lactosa se encuentra en algunos productos que no son lácteos, incluyendo algunas cervezas.
|
Este artículo fue visto: 6632 veces. |
|
|