Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > GASTROINTESTINALES > Apendicitis >
APENDICITIS
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Es una inflamación del apéndice. El apéndice es una pequeña vesícula adherida al intestino grueso y encargada de producir la inmunoglobulina, una proteína que destruye bacterias, previniendo infecciones. La causa más común de apendicitis es una obstrucción por heces o por un cuerpo extraño. La apendicitis no se puede prevenir y requiere atención médica urgente.

SINTOMAS
-  Dolor abdominal difuso alrededor del ombligo, que se va haciendo cada vez más agudo y localizado en el cuarto inferior derecho del abdomen (desde el ombligo hacia abajo y hacia la derecha)
-  En algunos casos, náuseas y vómitos.
-  Fiebre moderada.

TRATAMIENTO
El médico examinará el área abdominal adolorida, presionara suavemente y dejara hacer presión bruscamente. El diagnóstico no requiere, en general, de exámenes adicionales. Solo en algunos casos podría  ser necesaria una ecografía abdominal. En mujeres de edad fértil es más difícil diagnosticar, porque puede confundirse con un trastorno de ovulación. En estos casos, el médico recomendará la ecografía.
Si confirma la apendicitis, la indicación será una cirugía llamada apendicectomía. Para extraer el apéndice. Puede realizarse con un procedimiento laparascópico, o bien con cirugía tradicional. El tiempo de hospitalización varía de uno a tres días, según el paciente y su evolución.
La complicación más habitual es la peritonitis, una inflamación aguda del peritoneo, la membrana que recubre la cavidad abdominal. Se produce generalmente por la perforación del apéndice. Las bacterias se introducen al peritoneo, provocando la inflamación. Cuando se perfora el apéndice, la persona tiende a sentir un alivio temporal de su dolor, sin embargo, al comenzar la peritonitis, el dolor se agudiza nuevamente.

La cirugía del apéndice perforado, con la consecuente peritonitis, hará más lenta la recuperación postoperatoria. Se requerirán más día de hospitalización para recibir antibióticos y destruir las bacterias que han entrado al peritoneo. Otras complicaciones que pueden presentarse son fístulas (conexión patológica entre órganos, vasos y otra estructura, causada por infecciones o inflamaciones) abscesos (pus localizado e inflamación) e infección postoperatorio.

 


Este artículo fue visto: 11600 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL