La fiebre tifoidea es una infección bacteriana, producida por la salmonella tiphy, que afecta al intestino. Después de su ingestión, la bacteria se propaga, por la sangre, desde el intestino hasta los ganglios linfáticos del intestino, hígado y bazo, donde se multiplica. Los gérmenes son eliminados en las deposiciones de las personas infectadas. De allí que sea más común en países subdesarrollados, en los que las medidas sanitarias y de higiene personal son escasas. El periodo de incubación es de entre 7 días y 3 semanas.
SINTOMAS
- Dolor de cabeza.
- Diarrea
- Erupción cutánea de color rojo oscuro, en el abdomen y el tórax.
- Aumento del tamaño del bazo y del hígado.
- Puede presentarse con fiebre.
- Malestar generalizado.
A medida que avanza la enfermedad, la fiebre aumenta y las diarreas se hacen más recurrente. Se observa debilidad, fatiga, delirio y aspecto de malestar general agudo de aparición repentina.
TRATAMIENTO
Si su médico sospecha la presencia de salmonella thipy le indicará exámenes como el cultivo de deposiciones, examen de sangre para detectar antígeno específico, hemograma.
El tratamiento se realizará con antibióticos, es importante ele reposo en cama, para evitar complicaciones como perforación o hemorragia intestinal. Además se debe ingerir mucho líquido para evitar deshidratación. Si la persona contagiada no controla esfínter, los cuales deben usar pañales se recomienda aislarlas.
Es importante recordar que existe una vacuna para quienes viajan a países subdesarrollado en donde resulta riesgoso contraer esta enfermedad. Sin embargo la precaución más importante es la higiene de las manos y las precauciones en el consumo de alimentos.
|