Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > GASTROINTESTINALES > Reflujo Gastroesofágico >
REFLUJO GASTROESOFAGICO
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








¿QUE ES?

Es la devolución del alimento o líquido desde el estómago hacia el esófago, que es el conducto que va desde la boca hasta el estómago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas. Es un mal que se presenta en todas las edades, pero en las guaguas es muy frecuente y muy molesto. Les produce irritabilidad, problemas para comer, respirar y les dificulta subir de peso.

¿QUE LO PROVOCA?

                Se debe  a la debilidad del esfínter, una banda de fibra muscular que cierran y separan el esófago del estómago. Todas las guaguas tienen reflujo hasta los 6 o 12 meses de edad: en algunos casos no alcanza a ser un problema y en otros dura incluso más tiempo.

¿CUALES SON LOS SINTOMAS?

   -   El niño regurgita (devuelve) la leche o fórmula con frecuencia, incluso mientras duerme.

   -   Traga a menudo cuando no está comiendo.

   -   Tiene hipo, tos estornudo frecuente.

   -   Tiene dificultad para comer, lo que manifiesta a través del llanto arqueándose o simplemente rechazando la leche.

   -   Jadea, se ahoga. Tiene dificultad para respirar y se le oye un silbido.

   -   Tiene náuseas

   -   Escaso aumento de peso. 

¿QUE HARA EL DOCTOR?

Le encargará una variedad de exámenes, pero los más habituales son:

-   Estudio gastrointestinal o esofagrama: se llena el estómago del niño con bario (un líquido espeso con poco sabor) y se toma una radiografía del tracto digestivo para medir la frecuencia e intensidad del reflujo.

-   Escintigrafía gastroesofágica: el niño ingiere un líquido que contiene contraste y se toma una radiografía del estómago para medir el tiempo que tarda en vaciarse.

-   También se le puede indicar un examen de las deposiciones o un control del pH esofágico que se hace con una sonda a través de la nariz. Para detectar ulceraciones o presencia del contenido estomacal en los pulmones, le puede indicar una endoscopia y una broncoscopía, que se practican con anestesia. 

TRATAMIENTO

 Existen varias medidas para tomar con estos niños, desde técnica para darle de comer y sacarle los gases, hasta posiciones para sentarlos y acostarlos

      La alimentación: preocuparse de que este erguido al momento de tomar; no le dé demasiada leche, disminuir el volumen, pero fracciona más la alimentación.

      Posiciones recomendadas: manténgalo lo más erguido posible, con el torso a mayor altura que las caderas por un mínimo de 30 minutos después de darle de comer.

      Medicamentos: es posible que el médico le recomiende algún medicamento para reducir la producción de ácido estomacales o hacer que el estómago se vacíe más rápidamente


Este artículo fue visto: 7627 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL