Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
ENFERMEDADES
 RESPIRATORIAS
  Amigdalitis
  Asma
  Bronquiolitis
  Bronquitis
  Enfisema Pulmonar
  Faringitis
  Gripe
  Laringitis
  Neumonía
  Sinusitis
  Tabaquismo
  Tos Convulsiva
  VRS
 NUTRICIONALES
  Anorexia
  Aterosclerosis
  Bulimia
  Caries Dentales
  Desnutricion
  Diabetes
  Hipertension
  Obesidad
 GASTROINTESTINALES
  Acidez estomacal
  Apendicitis
  Colon Irritable
  Colitis Ulcerosa
  Diarrea
  Diverticulitis
  Enfermedad Celiaca
  Enfermedad de Crohn
  Estreñimiento
  Fiebre Tifoidea
  Gastroenteritis Viral
  Hernia del Hiato
  Intolerancia a la Lactosa
  Intoxicacion Alimentaria
  Reflujo Gastroesofágico
  Rotavirus
 AUTOINMUNES
  Alergias
  Artritis Reumatoide
  Enfermedad Autoinmune
  Lupus Eritematoso
  Urticaria
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: ENFERMEDADES > GASTROINTESTINALES > Rotavirus >
ROTAVIRUS
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Es  la causa más habitual de diarrea grave en niños. Este virus es altamente contagioso y la infección se produce por contacto con deposiciones contaminadas. El periodo de incubación de la enfermedad es de aproximadamente 48 horas. También puede dar en adultos, en los que no causa ningún síntoma, aunque la infección puede seguir contagiando a otras personas. Debe su nombre a la apariencia del virus visto en el microscopio, que es similar a una rueda.

SINTOMAS

  -    Dolor estomacal.

  -    Diarrea acuosa, explosiva y severa.

  -    A veces se presenta con fiebre.

  -    Puede ir acompañado de vómito

La única prevención posible es la higiene de las manos antes de comer y después de ir al baño o de manipular pañales de haces. Dado que el virus es estable en el medio ambiente, la transmisión puede ocurrir a través de la ingestión de agua o comida contaminada, y mediante contacto por superficies si la persona se fue al baño o mudo a una guagua no se lava bien las manos.

CUIDADOS

  -    Por ser causado por un virus,  no tiene tratamiento específico. Lo más importante es preocuparse de que el niño tome mucho líquido para prevenir la deshidratación.

  -    Si tiene vómitos y devuelve el líquido ingerido, dosifique la cantidad. Hay un bajo porcentaje de niños que deben recibir hidratación intravenosa y para ello es necesario hospitalizarlos.

  -    Manténgalo con una dieta liviana.

  -    Lo más probable es que el médico le recomiende darle al niño una solución de sales y azúcar para ayudarlo a reemplazar fluidos corporales.

  -    El rotavirus no debería extenderse por más de 3 a 4 días.

Se debe acudir al médico cuando el niño tenga diarrea líquida con vómitos  y fiebre alta. Lo más probable es que le recomiende darle al niño una solución de sales y azúcar para ayudarlo a reemplazar los fluidos corporales. Si el niño tiene  algún síntoma de deshidratación es mejor llevarlo a un servicio de urgencia, porque puede ser necesario suministrarle líquidos intravenosos.

SINTOMAS DE DESHIDRATACION

  -    No moja los pañales en 4 a 5 horas.

  -    Si presenta resequedad en los labios.

  -    No tiene lágrimas cuando llora.

  -    Si esta decaído.

  -    Tiene un lugar blando y hundido en la parte superior de la cabeza o si tiene los ojos hundidos.

  -    Llora o se irrita con frecuencia.

  -    Está aletargado

La deshidratación  severa no tratada puede producir convulsiones, daño cerebral permanente o incluso la muerte.


Este artículo fue visto: 9688 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL