Portal de salud y nutricion - NUTRICIONALERTA.COM
NUTRICION VIDA SANA NOVEDADES INVESTIGACION ENFERMEDADES BELLEZA Y SALUD    
NUTRICION
 NUTRICION
  Agua
  Fibra
  Hidratos de Carbono
  Lipidos
  Minerales
  Proteinas
  Vitaminas Hidrosoluble
  Vitaminas Liposolubles
  Antioxidantes
  Edulcorantes
  Nutrición Ortomolecular
 NUTRICION POR EDADES
  Nutricion en el Embarazo
  Nutricion en la Lactancia
  Nutricion del Lactante
  Nutricion del Preescolar
  Nutricion del Escolar
  Nutricion del Adulto
  Nutricion Adulto Mayor
 
Agreganos a favoritos
 
Se encuentra en: NUTRICION > NUTRICION POR EDADES > Nutricion en el Embarazo >
NUTRICION EN EL EMBARAZO
Puntuar artículo
1 5 10
Imprimir artículo








Existen diversas creencias de la alimentación durante el embarazo, antiguamente se creía que la mujer embarazada debía consumir alimentos para dos personas, lo cual llevaba a que la mujer terminara su embarazo con obesidad, este exceso de peso es muy difícil de controlar después del parto y por lo general muy pocas mujeres recuperan el peso que tenían antes de embarazarse, por lo tanto si consideramos que la mayoría de las mujeres se embaraza más de una vez, tendríamos a lo largo del tiempo a una persona con una ganancia de peso que podría ocasionar un sobrepeso u obesidad.

Hoy en día las necesidades nutricionales de este grupo están bastante claras:
- Las embarazadas deben consumir alrededor de 300 calorías más siempre y cuando su estado nutricional sea normal, lo cual se diferencia según el trimestre en que se encuentre. El incremento de energía en las mujeres que cursan con bajo peso es de 250 calorías en el segundo trimestre, para aumentar a 500 calorías en el último trimestre. Es importante destacar que el incremento de estas calorías debe hacerse a través de alimentos con alto valor nutritivo, para que sea óptimamente aprovechado por el bebe.

- Las proteínas extras que debieran consumir son solo 10 gramos extras de las recomendaciones diarias, lo cual es aconsejable cubrirlo con productos lácteos.

- Los lípidos no deberían sobrepasar más del 30% del total de las calorías recomendadas, pero cabe destacar que el consumo de ácidos grasos esenciales hace un óptimo desarrollo del sistema nerviosos del bebe.

- El hierro es un nutriente de gran importancia en el embarazo, se cree que es normal que las embarazadas padezcan anemia, pero la verdad es que es común, pero no normal. Las necesidades de este mineral son aumentadas casi al doble, por lo cual no es posible cubrirlas con la dieta, es por esto que el médico receta suplementación para lograr completar los requerimientos. Debemos recordar que la ingesta de hierro medicamentoso puede producir cierta intolerancia gástrica, nauseas y estreñimiento. Para su mejor absorción debe ingerirse con una bebida cítrica y evitar la ingesta con leche o té que bloquea casi totalmente la absorción a nivel intestinal.

- El calcio es un elemento fundamental, ya que la mujer debe entregar de su propio calcio óseo si este no es entregado por la dieta, ya que puede traer consecuencia en las futuras etapas de la vida. La recomendación de calcio es de 1000 mg. Por día.

- Acido fólico la recomendación es de 600 ug/día para embarazada. Cabe destacar que se ha estudiado que este nutriente es de gran importancia en el cierre neural. Es importante tener en cuenta que el Acido Fólico es una vitamina que se destruye fácilmente con el calor de la cocción, por lo tanto, prolongados tiempos de cocción y grandes cantidades de agua durante el hervido pueden disminuir los valores de referencia.

- La fibra es muy importante el consumo de fibra para evitar o disminuir el estreñimiento. Se encuentra principalmente en frutas y verduras en general. El incremento de peso para embarazada con estado nutricional normal fluctúa entre 11 y 16 kg. Es importante que una mujer con obesidad no debiera aumentar el máximo de peso. Es por esto que las normas describen que la mujer debe ganar peso según su IMC previo a la concepción.

- IMC menor a 20 debe aumentar entre 12,5 y 18 kg.

- IMC entre 20 y 24,9 debe ganar entre 11,5 y 16 kg

- IMC entre 25 y 29,9 debe ganar entre 7 y 11,5 kg.

- IMC mayor a 30 debe ganar alrededor de 7 kg.

La mujer obesa corre riesgo de padecer ovario poliquístico, preeclamsia, diabetes gestacional, riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. El incremento de peso no solo se explica por el peso del bebe, sino que además el incremento de los pechos, el aumento de los líquidos corporales, la expansión del útero, etc.

PROBLEMAS DEL EMBARAZO
Náuseas:

Las náuseas se deben a los cambios hormonales y se produce en los primeros meses de embarazo. Se recomienda consumir comidas secas y en pequeñas porciones durante el día y evitar cualquier tipo de intolerancia y olores indeseados
Acidez:
La causante de la acidez es debido a la presión que ejerce del bebé da como resultado que los fluidos estomacales suban hasta la parte inferior de la garganta. Dando como resultado un ardor incómodo. Frecuentemente sirve de ayuda para hacer comidas más pequeñas y más seguidas. Siga una dieta libre de frituras y muy condimentadas para disminuir esta situación, coma despacio, no se acueste inmediatamente después de dormir, duerma en un ángulo de 45º.
Estreñimiento:
El estreñimiento durante el embarazo es normal, principalmente en el tercer trimestre de este, para ayudar a evitar este se debe consumir abundante fibra, líquido y realizar ejercicios (siempre que el médico lo autorice). La ingesta de suplementos de hierro puede contribuir a presentar el estreñimiento.

"Es de gran importancia recordar que se debe eliminar el alcohol y el tabaco de la vida de una embarazada, ya que dañan al bebe independientemente de las cantidades consumidas."


Este artículo fue visto: 6258 veces.


NUTRICIONALERTA.COM - Portal de salud y nutrición  
 
Diseño: DOMINIOFULL