|
La fibra compuesto de origen vegetal, la cual no es capaz de ser degradada por las diferentes enzimas del cuerpo humano y por lo tanto no entregan energía, a pesar de esto la flora bacteriana es capazde descomponerla en gases y ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato y burinato) existen dos tipos de fibra:
Fibra soluble: pectinas (frutas y verduras como la manzana, naranja y zanahorias), gomas y mucilagos que captan mucha agua y que forman geles. Son muy fermentables por los diferentes microorganismos intestinales, por lo cual favorece la creación de la flora bacteriana. Esta fibra aumenta el volumen de las heces y disminuye su consistencia. Es capaz de disminuir y enlentecer la absorción de grasa y azucares de los alimentos, lo cual ayuda a mantener normales los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre, de esta manera se reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y de diabetes.
Fibra insoluble: celulosa (harina de trigo entera, salvado) y algunas hemicelulosas y lignina que no se disuelven en agua, son bastante resistentes a la degradación de la flora intestinal. Aumentan el volumen de las heces y disminuyen su consistencia y el tiempo de transito. Ayuda alas personas con estreñimiento.da mayor consistencia a los alimentos, razón por la cual la masticación se prolonga; así aumenta la sensación de saciedad y se evita el sobreconsumo.
En la boca, las fibras extienden el tiempo de masticación, lo cual va produciendo mayor cantidad de saliva, es así como se dificulta la formación de la placa bacteriana, previniendo la formación de caries. A la vez como la fibra permanece más tiempo en la boca, estimula también la secreción gástrica generando sensación de saciedad. Debido a que la fibra soluble forma geles lo cual atrasa la digestión y el vaciamiento de los distintos alimentos. En el intestino la fibra acelera y regula el tránsito intestinal, al aumentar el volumen fecal.
BENEFICIOS DE LA FIBRA DIETETICA
Que nuestra dieta contenga la suficiente cantidad de fibra es necesario para que nuestro organismo desarrolle correctamente sus diversas funciones, las recomendaciones de fibra se encuentra entre 20 y 30 gramos de fibra al día. Si la dieta no entrega la suficiente cantidad de fibra se ha logra concluir que tiene directa relación con ciertas patologías como por ejemplo;
- Estreñimiento.
- Diveticulosis.
- Obesidad.
- Cáncer de colon.
- Diabetes Mellitus (mejora el control de las glicemias)
PRINCIPALES FUENTES DE FIBRA SON:
- Pan integral.
- Cereales integrales.
- Frijoles secos, chícharos y otras legumbres.
- Frutas o verduras frescas o ligeramente procesadas.
- Semillas y nueces.
- Frutas secas.
Es importante destacar que si bien es cierto que los beneficios que brinda la fibra a la salud son muchos, su consumo excesivo puede impedir el aprovechamiento de la energía y de minerales como el hierro, zinc y calcio, por lo que una dieta con un alto contenido de fibra puede ser causa notable de anemia, así como de dolores abdominales, náuseas y diarreas. Por lo tanto es necesario ajustarse a las recomendaciones y no abusar de los extremos. |